sábado, 18 de enero de 2020

Mi parroquia es tradición amor y sueños

Descripción de Rivera 

La parroquia Rivera está ubicada en la Provincia del Cañar,Cantón Azogues; fue creada el 10 de enero del 1910;de acuerdo con las proyecciones estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos la parroquia actualmente cuenta con una población de 1.759 habitantes.La población de la parroquia se caracteriza por dedicarse principalmente a las actividades agropecuarias y artesanales, dentro del territorio se destacan importantes yacimientos minerales y atractivos turísticos.

 La parroquia Rivera tiene establecido los siguientes límites: 


  
Norte:Con el cantón Alausí, de la provincia deChimborazo. 
Sur: Con la parroquia Pindilig del cantón Azogues y el cantón Sevilla de Oro de la provincia del Azuay. 
Este: Con los cantones Morona y Sucúa, de la provincia de Morona Santiago.
Oeste:Con el cantón Cañar.


Temperatura: Segúnel mapa de ODEPLAN en la parroquia tenemos tres rangos de temperatura de 6 a 10ªC, 10 a 12ªC y 12 a 16ªC El primer rango corresponde a la parte alta de la parroquia (Parque Nacional Sangay y el Bosque protector Dudas Mazar) donde confluyen los vientos y la humedad proveniente de la Amazonía; la segunda corresponde a la parte media de la parroquia en donde se crea un clima templado-frio favorable para el desarrollo pastizales y algunos productos agrícolas y la tercera corresponde a la zona baja (cercana a la represa Mazar) donde por su altura registra un clima más templado manifestando la formación de un microclima por influencia del espejo de agua formado con el embalse de la represa. 
Clima: Analizando el clima para la parroquia Rivera, se puede ubicar dos categorías: un clima ecuatorial de semi-húmedo a húmedo para la zona baja y un clima ecuatorial frío de alta montaña para la zona alta.El primero es un clima templado frio característico para la zona interandina baja, con temperaturas (entre 10 y 16° C) y las precipitaciones anuales que fluctúan entre 1000 y 2500 mm con dos picos de lluvia desde marzo a julio y otro en el mes de octubre.Uno de los principales problemas que se puede anotar en la parroquia es que registra un alto índice de precipitaciónanual favoreciendo con ello la erosión y movimientos de masas de suelos especialmente cuando no tiene la cobertura vegetal.Entre las potencialidades referentes al clima de la parroquia se puede anotar el gran espectro de actividades agro-productivas quese pueden desarrollar en la zona baja de la parroquia con un clima adecuado para cultivos de ciclo corto, frutales de clima templado como la caña de azúcar, la cría de especies menores de animales y aves así como especies forestales como potencial no explotado en su totalidad. El clima de la zona alta limita el desarrollo de un gran número de cultivos anuales o de ciclo corto, siendo muy recomendable para pastizales cuando la topografía lo permite o la conservación de la vegetación nativa en los ecosistemas naturales. 
Vientos: La Información obtenida de las estaciones meteorológicas es insuficiente debido a que no cuentan con estaciones meteorológicas en el sector y por tanto no existen datos suficientes para evaluación en la zona, sin embargo por datos proporcionados por el ex CGPAUTE y otras instituciones afines se puede indicar que la dirección predominante del viento es en sentido ascendente desde las zonas bajas de la cuenca en sentido contrario a la dirección del caudal de los ríos hacia la parte alta de la cordillera del territorio parroquial, registrándose velocidades de viento entre 6,5 a 9,5 km/h para el sector, mismos que varían en función de la altitud, temperatura y la hora del día. 
Agua,Entre los principales problemas que se tiene es la contaminación de las aguas por descargas de efluentes y presencia de desechos sólidos en cauces de ríos y quebradas los mismos que tienen como destino final la represa dañando el aspecto y la calidad del espejo del agua.Los altos caudales registrados en las épocas de invierno afectan el suelo más aunsabiendo que la práctica tradicional del riego por inundación misma que permite la saturación de los suelos y deslizamientos de los mismos, donde son arrastradoslos sedimentos e incrementando la erosión, pero entre las consecuencias más importantes constituyen los deslaves a causa de la infiltración del agua en terrenos inestables y varios procesos de inestabilidad en taludes hundimientos y desprendimientos en las mesas de la vía; los cuales se podrían evitar en parte con las captaciones de estas aguas y su encausamiento hacia drenajes naturales.Se ha detectado también el problema de deslizamientos y hundimientos muy cercanos al Centro parroquial, fuertemente relacionadas con el inadecuado manejo de las aguas, sumándose a estos fenómenos la construcción de viviendas sin estudios y sus efectos sobre el drenaje, las aguas negras y sin contar con la disminución de la cobertura vegetal por la deforestación intensiva.Entre las Potencialidades más notorias se puede anotar el aprovechamiento del agua de las distintas fuentes hídricas en fines agro productivo siempre y cuando se utilicen sistemas de riego tecnificados y mejorados, además existen buenos caudales en los principales ríos, quebradas y vertientes que con sus volúmenes de agua constituyen la principal fuente de materia prima para el funcionamiento de las hidroeléctricas del sector y un potencial para fomentar el turismo en la parroquia.
 Suelos: Entre los problemas principales referentes al suelo se registran el inadecuado uso del mismo en el territorio parroquial con la sobreutilización, sobre todo en las zonas bajas de la parroquia, las malas prácticas agrícolas y el avance de la frontera agrícola en las zonas medias y altas para ser utilizados con los pastos para el mantenimiento de ganado vacuno de leche, con lo cual se afecta a este recurso poniendo en riesgo su estabilidad, fertilidad e incrementando la erosión.

Puedes mirar un video de la parroquia a continuacion:  CLIC AQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario